A partir del 21 de Julio del 2009 y gracias al Decreto legislativo 1/2009, que aprueba el Texto refundido de la Ley 6/1993, reguladora de residuos municipales comerciales. Todos los centros comerciales deben cumplir con una serie de obligaciones relacionadas con la gestión y manejo de los residuos.
Por lo general este tipo de gestión empieza por la compra o alquiler de contenedores, cada uno con una serie de características y colores específicos debido al tipo de residuo que transportará en su interior. Así tenemos que por lo general los de color azul contienen papel o cartón, los amarillos plásticos o latas, los verdes vidrios, los rojos desechos peligrosos y así sucesivamente. A parte del color, los contenedores cambian en cuanto a su tamaño, capacidad y material con el que están elaborados, como por ejemplo el contenedor de vidrio, está elaborado en fibra de vidrio y posee una cubierta de plástico en su interior para evitar que los frascos y botellas se resquebrajen o se rompan.
Además de ser un requisito exigido por la ley, los centros de comercio son una de las áreas más propensas a generar desechos sólidos, sobre todo en la zonas donde se consumen comidas y bebidas. Esta es la principal motivación para establecer puntos de recolección y clasificación de residuos.
Principales aspectos a tener en cuenta en la gestión de residuos en centros comerciales.
Ahora que ya sabes de la importancia que tiene el gestionar debidamente los residuos de los centros comerciales, nos despedimos de ti con este vídeo publicado en el canal televisivo “El escarabajo verde” donde te hablan de ello.
Esperamos que este post te haya servido de gran utilidad y como siempre, te recordamos que quedamos a la espera de que dejes tus comentarios al respecto en el hilo de este post.
Hasta el siguiente artículo, ¡nos vemos en el blog! 😉
1 Comment
Saludos cordiales excelente la información sobre la gestión de los residuos en un centro comercial